HAZ TU CONSULTA ONLINE GRATUITA
Conoce y cuida tu casa
Una casa en buen estado debe ser:
SEGURA. Teniendo la casa en buen estado eliminamos los peligros que se presentan por su envejecimiento y aumentamos nuestra seguridad.
DURABLE y ECONÓMICA. Si la cuidamos, la casa dura más, envejece más dignamente y la podremos disfrutar más años. Con un mantenimiento periódico evitamos que pequeños problemas se agraven con el tiempo, y con ello evitamos grandes gastos. Tener la casa en buen estado nos sale a cuenta.
ECOLÓGICA. El aislamiento térmico y el buen funcionamiento de las instalaciones permiten no gastar más energía de la cuenta y respetar al medio ambiente.
CONFORTABLE. Manteniendo las prestaciones de todas las partes de la casa y las instalaciones, podemos conseguir un nivel óptimo de confort. Una casa en buen estado nos proporciona calidad de vida.
AGRADABLE. Una casa en buen estado tiene mejor aspecto y hace más agradables las calles de nuestro pueblo o ciudad.
Las casas deben tener un uso y mantenimiento adecuado. Por ello es muy importante que sus propietarios y usuarios conozcan las características principales del edificio y sus componentes.
Pincha en las distintas partes de la casa para obtener más información.
Instalación eléctrica
Aunque la instalación eléctrica sufre desgastes muy pequeños, es conveniente, por nuestra seguridad, revisarla periódicamente y comprobar el buen funcionamiento de los sistemas de protección.
El cuadro de mando y protección de nuestra vivienda tiene un interruptor de control de potencia (ICP), un interruptor diferencial (ID) y los pequeños interruptores automáticos (PIA). Cada PIA está asignado a un circuito que distribuye la energía eléctrica a determinados servicios de la casa, estos interruptores saltan cuando el consumo es superior al previsto y nos protegen contra los cortocircuitos y las sobrecargas. Si el PIA falla, el ICP desconectará la instalación. El interruptor diferencial (ID) protege contra las fugas accidentales de corriente como, por ejemplo, las que se producen cuando se toca con el dedo un enchufe, o un hilo eléctrico toca una tubería de agua o el armazón de un electrodoméstico, por lo que su buen funcionamiento es indispensable para evitar accidentes.
Es recomendable pulsar periódicamente el botón de prueba del diferencial (ID). Si no desconecta toda la instalación, habrá que avisar a un instalador autorizado para su revisión.
Instalación de agua
El agua es un bien escaso, haz un uso responsable y evita las fugas.
En la casa podemos tener pérdidas de agua en la instalación, pero también el grifo que gotea o la cisterna del inodoro son causas habituales de fugas, que habrá que reparar en cuanto se detecten.
Desagües
Es imprescindible una correcta utilización de la red sanitaria para evitar problemas de obstrucciones. La red de evacuación de agua, en especial el inodoro, no puede utilizarse como vertedero de basuras. No se pueden tirar plásticos, algodones, gomas, compresas, hojas de afeitar, bastoncillos, etc.
Deben revisarse con frecuencia los sifones de los sumideros y comprobar que no les falte agua, para evitar que los olores de la red salgan al exterior. Si se detectan fugas es necesario localizar el problema y reparar cuanto antes.
Para desatascar los sanitarios no utilices ácidos u otros productos corrosivos que perjudiquen los desagües.
Instalación de gas
Por nuestra seguridad es necesario el buen uso y mantenimiento de las instalaciones y aparatos a gas. Las instalaciones de gas deben someterse a revisiones periódicas por personal autorizado
En ausencias prolongadas cierra la llave general de gas de la vivienda. Las estancias donde hay equipos de gas deben tener ventilación permanente, no tapes las rejillas de ventilación.
Si la instalación incluye tubos flexibles de conexión a los aparatos, vigila la fecha de caducidad que lleva impresa y recuerda sustituirlos en plazo. Los extremos de los tubos de goma han de estar firmemente sujetos mediante abrazaderas y no deben estar en contacto con superficies calientes.
Si se detectan fugas deben cerrarse los mandos de los aparatos de gas y la llave general de la vivienda, ventilar bien el espacio abriendo puertas y ventanas y avisar a una empresa instaladora autorizada o al servicio de urgencias de la compañía suministradora. En estos casos es muy importante no encender ni apagar luces, ni utilizar el teléfono ya que pueden producirse chispas.
Ascensores
Por nuestra seguridad es necesario usar y mantener correctamente los ascensores. Siempre hay que observar las limitaciones de carga y número de personas que se indican en la cabina. Para evitar riesgos, los niños deben usar el ascensor acompañados de un adulto.
Si observas cualquier anomalía (las puertas se abren en medio del recorrido, el ascensor se para quedando desnivelado respecto al rellano, hay interruptores que no funcionan, etc.) habrá que parar el servicio y avisar a la empresa de mantenimiento.
Es obligatorio contratar el mantenimiento del ascensor a una empresa conservadora de ascensores y someterlos a la inspección periódica.
Humedades
Las humedades ocasionan muchos problemas. Pueden producirse por muchas causas, como la penetración de agua de lluvia, la filtración de fugas en las instalaciones, la falta de aislamiento o de ventilación o la absorción del agua del terreno. Para combatirlas es necesario determinar el origen concreto para aplicar la solución correcta.
Un Arquitecto Técnico puede diagnosticar con solvencia la causa y proponer la mejor solución en todos los casos de humedades.
Cubierta
La cubierta, a la vez que la fachada nos protege del calor, el frio, la lluvia, el viento y el ruido. Como soporta importantes cambios de temperatura y está sometida constantemente a la agresividad ambiental, es necesario cuidarla para que mantenga sus prestaciones.
Mantén la cubierta limpia y sin hierbas, especialmente los sumideros y canalones. No coloques jardineras ni otros objetos cerca de los desagües y comprueba periódicamente su estado para evitar atascos y la aparición de humedades. Las goteras son incómodas para la casa, pueden estropear el aislamiento térmico y son muy perjudiciales para la estructura del edificio. Si aparecen consulta con un arquitecto técnico.
Si se instalan nuevas antenas, equipos de aire acondicionado o cualquier aparato que tenga que estar fijado, ha de hacerse sin afectar a la impermeabilización. No permitas que los mástiles, tensores y similares, se anclen a las barandillas ni a las chimeneas salvo que lo autorice un técnico especializado, es peligroso.
Fachada
La fachada es la piel del edificio, nos protege del calor, el frío, la lluvia, el viento y los ruidos y a través de las puertas y ventanas recibimos luz y ventilación. Una fachada bien aislada evita el excesivo consumo de energía y nos proporciona confort.
La fachada también forma parte de la calle, es la imagen externa de la casa y de sus ocupantes y contribuye al aspecto de la ciudad. Por esta razón, no puede alterarse (cerrar balcones, abrir nuevas ventanas, instalar toldos,…) sin tener en cuenta las ordenanzas municipales y sin la aprobación de la Comunidad de Propietarios.
Conservando la fachada cuidamos el edificio y evitamos riesgos para los viandantes y responsabilidad para la comunidad de propietarios.
Estructura
La estructura aguanta el peso de la casa. Tiene elementos horizontales (forjados y vigas), verticales (pilares o paredes maestras) y enterrados (cimientos). Los forjados y vigas, el suelo que pisamos, aguanta su propio peso, el de los tabiques, pavimentos, los enseres y sus ocupantes. Los pilares y paredes de carga aguantan y transmiten todos esos pesos a los cimientos y estos al terreno.
Mantener la estructura en buen estado asegura la estabilidad del edificio.
No sobrecargues la casa. Los edificios se han calculado para aguantar unos pesos determinados. Si tienes pensado colocar elementos pesados, como bañeras de hidromasajes o grandes maceteros, o colocar un nuevo pavimento sobre el existente, asesórate del estado de conservación del forjado y sus limitaciones de peso.
Si observas grietas o cualquier otra anomalía en paredes o techos y antes de modificar cualquier elemento de la estructura, consulta con un arquitecto técnico.
Tabiques
Los tabiques conforman los espacios interiores de nuestra vivienda. Hay que tener en cuenta que por su interior pasan los conductos de las instalaciones de la casa. Si vas a colgar un cuadro, colocar cualquier accesorio o sujetar un mueble, antes de perforar el tabique asegúrate de que no afecta a alguna instalación.
Si quieres modificar la distribución y necesitas tirar algún tabique, consulta con un arquitecto técnico. Además de que pude que sea necesario modificar el recorrido de instalaciones, hay que tener en cuenta que en casas antiguas, en muchas ocasiones aguantan tramos del techo y pueden producirse accidentes.